lunes, 22 de agosto de 2016

los invertebrados



Los Animales Invertebrados
Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral y no poseen un esqueleto interno articulado. Alrededor del 95% de los animales son invertebrados.
Los animales invertebrados son ovíparos (se reproducen mediante huevos)
Características generales y principales








Clasificación de los invertebrados
Los invertebrados se clasifican en varios grupos:
Los invertebrados CON protección corporal
          Artrópodos
          Moluscos
          Equinodermos
Los invertebrados SIN protección corporal
          Gusanos
          Poríferos (Esponjas)
          Celentéreos

Principales phylum de los invertebrados
Artrópodos
Los artrópodos tienen las patas articuladas y un cuerpo dividido en partes distintas como una cabeza, tórax y abdomen. Viven en todos los medios.
Los artrópodos se pueden dividir en 4 grupos:
Los  insectos
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de las formas de vida del planeta Tierra son insectos.
Su cuerpo está divido en tres partes: La cabeza, el tórax y el abdomen.
Tienen tres pares de patas y un par de antenas.
Muchas veces los insectos tienen dos pares de alas y son los únicos invertebrados capaces de volar.
Ejemplos de insectos: mosca, hormiga, mosquito, escarabajo, mariposa, abeja.
Los arácnidos
Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal.
Su cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el tórax) y el abdomen.
Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen antenas.
Ejemplos de arácnidos: araña, escorpión, garrapata.
Los miriápodos 
Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos segmentos.
Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas y mandíbulas.
Ejemplos de miriápodos: ciempiés, milpiés.
Los crustáceos 
Los crustáceos son casi todos acuáticos.
En general tienen desde 5 a 10 pares de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en pinzas.
Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
Ejemplos de crustáceos: cangrejo, langosta, camarón.
Moluscos
Los Moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.
Tienen el cuerpo blando y muchos protegido por una concha calcárea dura de simetría bilateral. Son los únicos animales con un pie muscular.
Los moluscos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Los cefalópodos

Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa.
Los pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies pero otros cefalópodos pueden tener muchos más.
Tienen los ojos más desarrollados de todos los invertebrados.
Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta negra para esconderse.
Ejemplos de cefalópodos: pulpo, calamar.
Los bivalvos

Todos los bivalvos son acuáticos.
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.
Ejemplos de bivalvos: ostra, mejillón, almeja.


Los gasterópodos

Dos tercios de las especies de gasterópodos viven en el mar.
Los gasterópodos tienen una cabeza, un pie musculoso y normalmente una concha dorsal enrollada en espiral. Tiene 2 ó 4 tentáculos sensoriales.
Ejemplos de gasterópodos: caracol, babosa, lapa.

Equinodermos
Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce).
Tienen el cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la parte inferior donde está su boca, y el otro el parte superior más duro.
El cuerpo de una estrella de mar está dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Si uno de sus brazos se rompe, fácilmente se regenera.
Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.
Ejemplos de equinodermos: estrella de mar, erizo.
Gusanos
Tienen el cuerpo blando y alargado. Se desplazan reptando.
Los gusanos se pueden dividir en 3 grupos principales:
Anélidos

La principal característica es que su cuerpo es segmentado en anillos y con simetría bilateral. Normalmente viven en el mar o en lugares húmedos.
Ejemplos de Anélidos: lombriz de tierra, sanguijuela.
Nematodos

A veces se conocen como gusanos redondos y no tienen el cuerpo segmentado. Tienen el cuerpo alargado, cilíndrico con simetría bilateral.
Ejemplos de Nematodos: anisakis, triquina, oxiuro (pidulle).
Platelmintos
Son de simetría bilateral y normalmente son de forma aplanada como una cinta.
Muchos de los platelmintos son parásitos que necesitan un huésped mientras otros habitan en ambientes marinos o terrestres húmedos.
Ejemplos de Platelmintos: planaria, tenia (solitaria).
Celentéreos
Hay dos formas de celentéreos, las medusas que pueden moverse de forma libre y los pólipos que están fijos en un lugar.
Medusas
Las medusas tienen el cuerpo casi transparente, flotan en el agua y tienen forma radial asemejándose a un paraguas. Tienen tentáculos, los cuales producen urticaria o paralizan.
Pólipos
Los pólipos tienen forma de saco, con un extremo que se fija a una roca (u objeto marino) y el otro lado con un orifico con tentáculos para atrapar a sus presas.
Ejemplos de celentéreos: anémona de mar, coral.
Poríferos / Esponjas
Los poríferos son más conocidos como las esponjas. Tienen aspecto de planta y viven en el mar sujeto a las rocas u otros objetos sumergidos.
Su cuerpo tiene muchos orificios o poros pequeños.
Tienen el cuerpo irregular sin simetría.
Los poríferos son los invertebrados más sencillos, no tienen órganos, ni cerebro, ni sistema nervioso. Usan ciertas células para capturar partículas de alimento que están en el agua que entra por sus poros.
Ejemplos de poríferos: Esponja tubular.
Phylum protozoarios características generales clasificación
CARACTERÍSTICAS: Un PROTOZOARIO es un protozoo o animales unicelulares, en donde la única célula realiza todas las funciones: Nutrición, Relación y Reproducción. Son algunos AUTÓTROFOS porque fabrican su propio alimento y otros son HETERÓTROFOS. Son EUCARIOTAS porque el material genético ADN o Cromosomas se encuentra dentro del Núcleo rodeado por la CARIOTECA o MEMBRANA NUCLEAR y no se encuentra disperso en el Citoplasma. Estos animales viven en aguas dulces, algunos en agua salada. Se los encuentra en las aguas estancadas de charcos o de floreros a la gran mayoría. Se mueven mediante prolongaciones finas denominadas CILIAS (Ciliados: Paramecio), por PSEUDÓPODOS (Rizopodarios: Ameba), por FLAGELOS (Flagelados: Euglena) y por CONTRACCIONES (Esporozoarios: Plasmodium malarie). La palabra protozoario significa "pequeño animal". Son llamados así porque muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento. Son UNICELULARES que poseen estructura celular típica. Son animales generalmente MICROSCÓPICOS, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por SEGMENTACIÓN. Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Algunos absorben el alimento a través de sus membranas celulares. Otros, como las amibas, rodean el alimento y lo engullen (tragar la comida sin masticarla, es decir, tragar la comida atropelladamente y sin mascarla). Otros tienen aberturas llamadas poros bucales, con los cuales barren el alimento.
Todos los protozoarios digieren su alimento dentro de compartimientos similares a estómagos llamados VACUOLAS.
Respiración
La respiración la realizan a través de la membrana celular y por las partículas de agua absorbidas con el alimento.
Cuando la vacuola pulsátil está llena de agua, se abre y lo libera al exterior.


Alimentación

La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales.
El paramecio succiona el alimento produciendo un torbellino con los cilios.Las amebas atrapan el alimento rodeándolo con los seudópodos que forman
Excreción
En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las aguas servidas.
Reproducción
Los protozoos pueden reproducirse por bipartición (división en dos), por gemación (crecimiento de una yema o célula hija) y por esporulación (fragmentación de la célula madre en esporas).
CLASIFICACIÓN: De acuerdo al modo de locomoción se los clasifica en:
1- RIZOPODARIOS: Se mueven mediante prolongaciones llamadas PSEUDÓPODOS, que significa PSEUDO: Falso y PODOS: Pies, es decir falsos pies, que luego retraen. Algunos son de vida libre, otros Saprófitos y otros Parásitos. Muchos Rizopodarios poseen únicamente UTRÍCULO PRIMORDIAL; pero otros tienen un Caparazón o cáscara de QUITINA con granos de arena adheridos como la Amiba diffugia o de naturaleza calcárea como la Amiba arcelia. Han existido especies de Rizopodarios, como los NUMMULITES, cuyas cáscaras calcáreas acumuladas en grandes cantidades a través de los años, constituyeron la MASA CALCÁREA utilizada en la construcción de las Pirámides de Egipto. Existen otras Amibas como la Amiba Proteus que habita en el agua de los pantanos. La Amiba Coli que actúa como saprófaga en el intestino grueso del hombre. La Amiba Gingivalis, que es saprófaga en el sarro de los dientes. La Amiba Histolytica o disentérica, que parasita el Intestino grueso, destruyendo la mucosa y produciendo la disentería.
2- ESPOROZOARIOS: Son en su totalidad protozoos PARÁSITOS. Están constituidos por una célula que posee una Membrana Elástica, que permite las contracciones mediante las cuales se mueven. Se reproducen por Esporas. Entre ellos se encuentran:
a) Los coccididos: Parásitos intracelulares de las células intestinales o de las células de los conductos biliares (que conducen la bilis), de algunos vertebrados, como el conejo.
b) los hemosporídeos: Parásitos de los glóbulos rojos de la sangre. En el hombre producen la Fiebre Palúdica. Pertenece también el parásito BABESIA BOVIS, que se desarrolla en la sangre del ganado vacuno. Produce la enfermedad llamada TRISTEZA. Las garrapatas son las transmisoras de este parásito.
3- FLAGELADOS: Son animales que viven unos en agua dulce y otros en agua salada. Poseen uno o varios FLAGELOS, en la base de los cuales hay un Corpúsculo llamado CINETONÚCLEO, que quiere decir núcleo móvil. Este corpúsculo rige los movimientos flagelares, así como los cuerpos basales del Paramecio rigen las vibraciones de las cilias. Son ejemplos de Flagelados:
a) las euglenas: individuos con 1 solo flagelo. Tienen caracteres de vegetales por poseer CLOROLEUCITOS dispuestos alrededor del núcleo. Viven en aguas dulces.
b) Las noctilucas: que se encuentran en aguas saladas, tienen forma esférica. Poseen 1 solo flagelo con su Cinetonúcleo. Cerca de la base del flagelo hay una depresión: la BOCA o CITOSTOMA, con una pequeña eminencia, que es el diente. Estos flagelos tienen en su Protoplasma una sustancia, la LUCIFERASA o NOCTILUCINA, que en contacto con el oxígeno del aire producen una Fosforescencia amarillo - verdosa (luminosidad). Las Noctilucas abundan en los mares cálidos y producen luminosidad en horas de la noche.
c) Los tripanosomas: Son de vida Parásita, tienen forma de huso y presentan 1 flagelo. En algunas especies se observa la Membrana ondulante, que es una expansión de la membrana celular que se fija en el flagelo y facilita la locomoción en el medio líquido en que actúa el parásito. Entre los Tripanosomas, se encuentra el Tripanosoma Gambiense que parasita en la sangre. Produce la llamada Enfermedad del SUEÑO, frecuente en la región Ecuatorial de África. Este tripanosoma es transmitido por la picadura de las MOSCAS TSÉ - TSÉ.
4-CILIADOS: Son ejemplos el PARAMECIO que tiene el cuerpo recubierto de CILIAS. Se encuentran en aguas estancadas. Otros ejemplos son:
a) las vorticelas: Tienen el aspecto de una pequeña copa. Suelen poseer un Pedúnculo contráctil, que les permite adherirse a los vegetales o a partículas sumergidas. Sus Cilias se disponen cono una corona alrededor de la boca.
b) Las stylonichias: tienen las cilias dispuestas en la región ventral. En la parte anterior, cerca de la boca, y en la posterior, se ubican CILIAS gruesas o CIRROS que usan como diminutas patas

Importancia de los protozoarios
Juegan un papel muy importante. Aunque su tamaño sea mínimo, sus poblaciones son muy numerosas, y por tanto su acción sí que es apreciable (poblaciones de orden de millones.
Los que no son parásitos, son depredadores (de otros protozoos, de pequeños invertebrados...) y otros serán herbívoros, consumen algas y bacterias. Por esto, los protozoos juegan un papel importante en la depuración de aguas residuales y son capaces de reciclar la materia (degradan materia orgánica). Resisten fácilmente la ausencia de humedad, se enquista y aguanta hasta que llegue el agua (estructura de resistencia).

 http://www.spanish.cl/ciencias-naturales/animales-invertebrados.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario