UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
BABAHOYO
FACULTAD DE
CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE
INGENIERÍA AGROPECUARIA
ESTUDIANTES:
Wilfrido German Espinoza Bermeo
CURSO:
II Semestre “B”
CATEDRA:
Zoología
CATEDRÁTICA:
Ingeniera. Carmen Vásconez
TEMA:
Vertebrados
BABAHOYO,
ABRIL – SEPTIEMBRE 2016
VERTEBRADOS
Los vertebrados (Vertebrata)
son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los
animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
Incluye casi 62 000 especies actuales y
muchos fósiles.
Los
vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más
difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del
medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar
posteriormente al medio terrestre.
El
término «vertebrata», usado en sentido amplio, es sinónimo de
"Craniata", e incluye los mixinos, que no poseen auténticas
vértebras; si se usa Vertebrata en sentido estricto (solo los cordados con
vértebras).
Los
primeros en aparecer fueron los peces; más tarde, los anfibios dieron el salto
a la tierra, pero dependiendo todavía del agua. Los reptiles colonizaron la
mayoría de los ambientes terrestres; de ellos surgieron las aves y los
mamíferos.
Características
v Los vertebrados
tienen simetría bilateral
v Todos los vertebrados tiene
esqueleto interno. Este esqueleto está formado por piezas (huesos) que se
articulan para permitir el movimiento.
v Están provistos de
un cráneo que protege el cerebro, y
esqueleto cartilaginoso u óseo, que comprende una
parte axial metamerizada (columna vertebral).
v Los vertebrados típicos tienen el
cuerpo dividido claramente en tres
regiones: cabeza, tronco y cola; el tronco está a su vez
subdivido en tórax y abdomen. Del tronco sobresalen las
extremidades, que son impares en las lampreas y pares en el resto de
vertebrados.
v Presentan notocordio en
la fase de embrión, que es sustituido por la columna vertebral en estado
adulto; la cabeza está bien diferenciada, y en ella se agrupan y centralizan la
mayoría de órganos sensoriales y nerviosos.
v La estructura craneal de los
vertebrados fosiliza con facilidad. Lo cual ha sido fundamental para
conocer su evolución.
v Durante el desarrollo
embrionario, las paredes del cuerpo de los vertebrados desarrollan unos
orificios o hendiduras branquiales, que dan lugar a las branquias (en
los peces) y a diferentes estructuras.
v El esqueleto puede ser óseo,
cartilaginoso, y en ocasiones presentar dermoesqueleto consistente en unas
formaciones cutáneas esqueléticas.
Clasificación
Peces
Los peces (con nombre
científico Pisces) son animales vertebrados acuáticos,
generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio
ambiente). La mayoría de ellos están recubiertos por escamas, y dotados
de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos,
y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua.
Pisces es una superclase siendo un grupo parafilético.
La especialidad de la zoología que
se ocupa específicamente de los peces se denomina ictiología.
Evolución
Los peces se originaron a partir de otros cordados hacia
el inicio del Cámbrico. No se sabe a ciencia cierta exactamente dónde
fijar su origen; el grupo más primitivo de los peces conocidos corresponde a
los ostracodermos, a partir del cual descienden los modernos agnatos (que
comprende a las lampreas y a los mixines).
Uno de los más importantes logros evolutivos
fue el desarrollo de mandíbulas a partir de los arcos branquiales,
puesto que permitió a los peces primitivos alimentarse de trozos mayores,
capturar presas, triturar, etc. Dentro de los primeros peces con mandíbulas se
encuentran los placodermos, que aparecieron hacia el final
del silúrico.
Clasificación de los peces
Antiguamente con el término “peces” se
agrupaban a las formas acuáticas que se caracterizaban en tener un cuerpo pisciforme,
en la actualidad, la clase “Pisces” ha quedado obsoleta, si bien se sigue
manteniendo por tradición, aunque ya no se le otorga rango de categoría
taxonómica.
![]() |
Caracterizados
principalmente en que no poseen mandíbulas ni escamas,
por
ejemplo, lampreas.
|
Ganathostomata
o gnatótonos
|
es una superclase que agrupa los
animales con mándibulas, en ella se incluye a los peces mandibulados,
concretamente en dos grupos o clases: Cartilaginosos,
Peces óseos
|
Cartilaginosos
![]() |
Chondrichthyes (condríctios), es
decir, aquellos con esqueleto cartilaginoso.
Ejemplo: tiburones y rayas.
|
![]() |
Osteichthyes (osteíctios), en los que
su cuerpo está dotado de esqueleto óseo.
Ejemplo: truchas y caballitos de mar.
|
Características
de los peces
v Respiración a través de
branquias.
v Sus ojos carecen de párpados.
v Inexistencia de órganos sexuales
externos, generalmente las gónadas se encuentran en el interior de su cuerpo a excepción
de algunas especies.
v La mayoría de ejemplares poseen
una excelente capacidad visual, su olfato, en cambio, está menos desarrollado,
aunque cuentan con órganos sensoriales muy desarrollados para detectar
vibraciones, presencia de enemigos…
v Son heterotermos, es decir, no
pueden regular su temperatura corporal sin la ayuda de un medio externo.
v Carecen de miembros para la
locomoción, éstos son sustituidos por aletas con diversidad de funciones.
v En la mayoría de los casos su
cerebro es pequeño en comparación con el cuerpo.
v Su piel está revestida de
escamas, aunque existen excepciones.
v El cuerpo es fusiforme en la
mayoría de especies.
v Cuentan con esqueleto interno.
Importancia
Los peces siempre
han jugado un papel importante en su relación con el hombre, ya que es una
fuente muy importante de alimentación, por eso la industria pesquera se ha
especializado en la captura y reproducción de estos animales para facilitar su
consumo humano. También existe la práctica de la pesca con caña, que reúne a un
número muy amplio de aficionados y es considerada mundialmente como un deporte;
además, cada día son más las personas que desean tener vertebrados acuáticos
como mascota, bien para alojarlos en una simple pecera o con medios
más sofisticados como el acuario, dotado de mecanismos que hacen que se
adapten favorablemente a la
vida en cautividad.
Anfibios
Del latín
amphibĭus, el término anfibio permite nombrar al animal que puede vivir
tanto en tierra como sumergido en el agua. Los sapos y las ranas, por ejemplo:
Los anfibios pertenecen a la clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos y
ectodérmicos, con respiración branquial en el periodo larvario y pulmonar en la
adultez.
Origen de
los anfibios
Se
remonta al periodo devónico, concretamente hace aproximadamente unos 380
millones de años. Se considera como ancestro común un grupo de peces de aleta
carnosa o lobulada y con mandíbula articulada, gnatóstomos, pertenecientes a la
clase Sarcopterygii (sarcopterigios).
Los peces
sarcopterigios originaron a los primeros tetrápodos y a los anfibios por
extensión. Sus aletas carnosas, musculosas, alargas y con estructura ósea en su
interior permitieron el paso de estos animales del agua a la tierra, aunque su
desplazamiento en un primer momento era torpe, con movimientos ondulantes y
casi sin poder levantarse del suelo. Los expertos consideran que los primeros
tetrápodos proceden del agua dulce, ya que el mayor número de fósiles se
encontraron en sedimentos de agua dulce.
Clasificación
Lista de
anfibios, agrupados según orden, familias y especies. Existen gran variedad,
clases o tipos de anfibios, aunque en los últimos años han sufrido un notable
descenso en su población natural.
v Clase: Amphibia,
Anfibios.
v Orden: Anura:
anuros, ranas y sapos.
v Orden: Caudata:
caudados o urodelos, salamandras y tritones.
v Orden: Gymnophiona:
ápodos, célidos o cecilias.
Los Anuros
![]() |
Integrados por los sapos
caudados,
Son los anuros más primitivos.
|
![]() |
Pertenecen a este orden la pipa
americana, los sapos parteros y los sapos de uñas. Generalmente son acuáticos y carecen de
parpados.
|
![]() |
Comprende los sapos de
espuelas, que llevan un
espolón corneo en las
patas posteriores.
|
![]() |
El sapo común, el sapo verde,
la ranita de San Antonio y las ranas marsupiales son los ejemplos más
representativos. Generalmente son terrestres.
|
![]() |
Comprenden la rana común, las
ranas arborícolas y la rana toro. Normalmente viven en el agua.
|
Los Urodelos
![]() |
Es el proteo el ejemplo más
representativo. Poseen el cuerpo y la cola largos, y patas cortas. Son
acuáticos y tienen branquias y pulmones durante toda su vida.
|
Meantes
|
Incluye las anguilas del fango.
Su cuerpo es anguiliforme, sin patas traseras. Viven permanentemente en el
agua.
|
Mutabilios
|
Incluye las anguilas del fango.
Su cuerpo es anguiliforme, sin patas traseras. Viven permanentemente en el
agua.
|
Los Ápodos
![]() |
Representados por las CECILIAS,
son excavadoras desprovistos de patas y con cola rudimentaria, parecidos a
las lombrices de tierra.
|
Características
v Los anfibios son animales
anamniotas poiquilotermos.
v Entre sus características
principales destacan su piel fina y húmeda, lisa o rugosa en función de la
especie, carece de pelos o escamas.
v Los ojos son grandes y saltones,
permitiendo al anfibio cazar con facilidad de sus presas.
v Los dedos de sus pies se adaptan
a los hábitos del anfibios, pueden ser palmeados en el medio acuático, o con
almohadillas les facilitan adherirse y trepar entre la vegetación.
v Las cecilias o ápodos que carecen
de extremidades.
v Son animales de sangre fría.
v Sus extremidades son musculosas
que les permite nadar y saltar.
v disponen
de respiración cutánea, por branquias y en su desarrollo adulto respiran por
sus pulmones
v Se
alimentan de insectos,
babosas, gusanos y arañas, no obstante, en estado larvario se alimentan de
vegetales. Los acuáticos se alimentan de peces y larvas.
v
Son mayoritariamente
ovíparos y de fecundación externa; las hembras poseen dos ovarios y los machos
dos testículos.
Importancia
ecológica
Los
anfibios representan un grupo de interés debido a la asociación entre anfibios
y sus hábitats naturales, junto con su sensibilidad a la trasformación: pueden
ser adoptados como excelentes BIOINDICADORES.
Importancia
industrial
La
piel del anfibio contiene sustancias que los protegen de algunos microbios y
virus, las cuales ofrecen posibles curas médicas a varias enfermedades humanas,
incluyendo el SIDA.
Reptiles
Los reptiles son vertebrados con piel
escamosa, seca y gruesa. La piel es mudada periódicamente.
Historia
Herpetología es la rama de
la zoología que estudia a los reptiles y anfibios.
La palabra " reptil " viene del
latín Reptilis, que significa arrastrarse, o reptar.
Los Reptiles son animales que se supone
vivieron ya desde la época del Mesozoico, momento en el que sobre la faz de la
tierra habitaban los dinosaurios. Se estima que estos animales descendieron de
los anfibios antiguos, diferentes a los que conocemos actualmente, hace unos
310 millones de años. Desde aquel momento hasta entonces tuvieron que adaptarse
para lograr sobrevivir, sufriendo sin duda modificaciones importantes.
Clasificación
Ofidios
o serpientes
|
Saurios
o lagartos
|
Son reptiles de cuerpo cilíndrico y
alargado, sin extremidades.
Se desplazan reptando con movimientos ondulatorios de su musculoso cuerpo. Tienen la piel cubierta de escamas que mudan periódicamente. Ojos con párpados transparentes soldados. No poseen tímpano. La boca es muy dilatable y les permite tragar sus presas enteras. La lengua es bífida y móvil, que utilizan como órgano sensorial del olfato y tacto. Su esqueleto tiene muchas vértebras: las víboras tienen 200 y las pitones, 400. Algunas tienen dientes huecos con los que pueden inyectar veneno. Existen unas 2.700 especies. Las familias no venenosas son: las culebras y las boas o constrictoras. Las venenosas son las cobras, viboras y serpientes marinas. |
Existen Existen cerca de 2.000 especies de
saurios repartidos en unas 20 familias.
Los rasgos morfológicos son: piel cubierta de escamas y pequeñas placas córneas; cuerpo alargado y cola larga; ojos con párpados móviles y cinco dedos con uñas en cada pata. Están distribuidos por todo el mundo, excepto en zonas frías. Las diferentes familias de saurios son: gecónidos, iguánidos, camaleónidos, lacértidos, varánidos, escíndidos y agánidos. |
![]() |
![]() |
Rincocéfalos
|
Quelonios o tortugas
|
Cocodrilios o cocodrilos
|
Los
rincocéfalos están representados tan sólo por una especie (el tuátara) que
vive en unas pequeñas islas de la costa de Nueva Zelanda.
Es un auténtico fósil viviente muy semejante a otras especies que vivieron hace más de 200 millones de años, y tiene muchas diferencias con los saurios actuales. Una característica del tuátara es que posee un ojo pineal en el vértice de la cabeza, parecida a un ojo normal pero interno y sensible a la luz del sol. |
Son
reptiles muy primitivos que han permanecido inalterados durante más de 200
millones de años, cuya principal característica es que poseen un caparazón
óseo que les cubre casi todo el cuerpo, en forma de caja, con una parte superior
o espaldar y otra inferior o peto.
Las extremidades son cortas y salen lateralmente del caparazón. Pueden ocultarse en su interior casi totalmente, las mandíbulas son en forma de pico, sin dientes y con los bordes cortantes. Se alimentan de plantas y/o animalillos. Todas respiran por medio de pulmones. Hay especies terrestres, de agua dulce y marina. Según su tipo de vida se pueden distinguir las distintas formas de patas en las tortugas según sean terrestres acuáticas o marinas, estas últimas tienen las patas transformadas en aletas. |
Son
reptiles que viven exclusivamente en zonas tropicales.
Su forma es alargada; no realizan mudas, por lo que su piel tiene una capa córnea muy gruesa, que va aumentando a lo largo de su vida. Tienen el hocico alargado con dientes cónicos y agudos, situados en el borde de las mandíbulas, que utilizan para atrapar y matar a sus presas. Los orificios de la nariz están situados en el extremo del hocico y los cierran durante la inmersión. El ojo del cocodrilo está protegido por un tercer párpado transparente. Su tronco es robusto y la cola poderosa, la cual es el principal órgano de natación. Sus patas son cortas y caminan arrastrándose por el suelo. |
![]() |
![]() |
![]() |
Características
v
Son vertebrados terrestres, con el cuerpo
generalmente cubierto de escamas.
v
Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas.
v
Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o
placas córneas.
v
Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados.
v
Tienen respiración pulmonar
v
Se reproducen por huevos, que generalmente no incuban, ya que tienen fecundación
interna (ovípara, vivípara, ovovivípara).
v Su
corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o dos cavidades.
v
Algunas son netamente terrestres y otros
pueden estar constantemente en el agua.
Pueden encontrarse reptiles en cada clase de hábitat concebible, desde el desierto más seco y caluroso hasta la selva más húmeda y vaporosa.
Pueden encontrarse reptiles en cada clase de hábitat concebible, desde el desierto más seco y caluroso hasta la selva más húmeda y vaporosa.
v
La mayor parte de los reptiles son carnívoros,
pero una cierta parte son herbívoros.
v presentan
un sistema digestivo desarrollado el cual se encuentra compuesto de una cavidad
bucal, faringe, esófago, estómago, intestino, glándulas anejas.
Importancia ecológica
De acuerdo con el "Centro para la
biodiversidad de Cofrin", los reptiles cumplen un rol vital en el correcto
funcionamiento del ecosistema del mundo. La mayoría de los reptiles son
carnívoros naturales y, gracias a esto, son capaces de eliminar muchas
criaturas que las personas consideran indeseables. Según "Reptiles y
anfibios"
Aves
Origen
y Evolución
Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200
millones de años, Su evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies actuales,
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, y poseen
circulación cerrada, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores3 , mientras que las Sus patas delanteras se han
modificado y se han convertido en alas que les permite en la mayoría de
los casos volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo
recubierto de plumas que les permite
mantener constante la temperatura de su cuerpo,
Sus bocas se han modificado para convertirse en picos córneo sin dientes.
Sus patas traseras
sirven de sostén al cuerpo. Tienen un corazón de 4 cámaras, pulmones bien
desarrollados y huesos finos y
huecos. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión. Las aves habitan
en todos los biomas terrestres, y
también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en
los colibrís, hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y
notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia
a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales
visuales, llamadas y cantos. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se
destacan por su inteligencia y por la
capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones.
El sistema
respiratorio de las aves está adaptado para suplir la gran cantidad de oxígeno
que se necesita para el vuelo por lo que
tienen pulmones muy desarrollados.
Clasificación de
las Aves
Las
aves pertenecen al fílum Chordata, al subfílum Vertebrita y a la clase de Aves.
Son vertebrados endotérmicos con plumas. La mayoría de las aves tienen
estructuras del cuerpo similares. Para distinguir un orden de otro, los
taxónomos tienen en cuenta variaciones en la estructura ósea, en los músculos y
en los órganos internos.
Aves
corredoras o rápidas
![]() |
Con este nombre se designan a
las aves terrestres. Se caracterizan por tener alas pequeñas para soportar el
peso del cuerpo. . Este conjunto engloba al avestruz, ñandú, kivis, perdices,
entre otros.
|
Aves
voladoras
El conjunto de las aves
voladoras incluye, a su vez, a los siguientes subgrupos o tipos:
|
Se refiere a aquellas que
tienen la capacidad de volar. Este grupo incluye a la mayoría de las aves
existentes.
|
RAPACES o FALCONIFORMES
|
Son aves que cazan a su presa
con el fin de alimentarse. Presentan un pico fuerte y curvado, y están
provistas de patas con garras afiladas. Algunos ejemplos son el halcón,
gavilán, buitre, búho, lechuza, etc.
|
![]() |
Estas aves están dotadas de un
pico fuerte y ganchudo, cabeza grande y cola diversa. Sus patas presentan
cuatro dedos. Las aves trepadoras se caracterizan por agujerean los
árboles. Suelen habitar zonas boscosas o montañosas y se alimentó básico
incluye semillas e insectos. El pájaro carpintero el papagayo, loro y el cuco
son ejemplos de esta clase de aves.
|
![]() |
Presentan
un pico corto pero fuerte, y patas robustas. Son de mediano tamaño, con alas
pequeñas y uñas vigorosas preparadas para escarbar. Su alimentación consta
principalmente de granos. Algunos ejemplos este tipo de aves incluyen la
gallina, el codorniz, etc.
|
![]() |
Son aves de pico y patas
largas. Son aves de ribera, es decir, habitan en zonas cercanas a lagos y
lagunas. Se alimentan de insectos y gusanos. Dentro de las aves zancudas encontramos
a la cigüeña, la garza, el flamenco y la grulla.
|
PALMÍPEDAS o ANSERIFORMES
![]() |
El pico de esta clase de aves
puede variar de acuerdo a su tamaño. Sus patas se encuentran unidos por una
membrana interdigital, que les facilita el nado. Se alimentan de vegetales y
animales acuáticos. Aquí encontramos al cisne, la gaviota, el ganso, el pato,
etc.
|
![]() |
Son aves de pico bando y corto,
al igual que sus patas. Tienen un cuerpo pequeño y se alimentan de granos.
Algunos ejemplos: gorrión, jilguero, colibrí.
|
![]() |
Al igual que los pájaros tienen
pico y patas cortas. Además, presentan un instinto de orientación
especialmente desarrollado. Un ejemplo es la tórtola.
|
Características
v Su cuerpo está cubierto
de plumas.
v Sus extremadas anteriores son
alas, que utilizan para volar, aunque algunas no puedan hacerlo como el
pingüino o el avestruz.
v Es esqueleto es muy ligero,
porque sus huesos son huecos y pesan poco. Además, algunas poseen unas bolsas especiales,
llamadas sacos aéreos, que están llenos de aire y facilitan el vuelo.
v La temperatura del cuerpo es
constante, es decir, son animales de sangre caliente.
v Respiran por pulmones. Poseen en
la boca un pico, sin dientes, que varía de unas aves a otras, según su
alimentación.
v Tienen cloaca, por donde ponen
los huevos.
v Según su alimentación las aves
pueden ser: Insectívoras: Comen insectos. Por ejemplo la golondrina y el
abejorro. Herbívoras: Se alimenta principalmente de hierbas, frutos y semillas.
Algunas se alimenta casi sólo se semilla, como la perdiz, que reciben el nombre
de granívoras. Carnívoras: Se alimentan de carne, por ejemplo el águila
y el buitre. Omnívoras: Se alimentan de animales y plantas, por ejemplo,
la gallina.
v Las aves son ovíparas, es decir,
se reproducen por huevos, tienen fecundación es interna. Macho y hembra
se aparean y forman los huevos fecundados dentro de la hembra.
Importancia
Las
aves se utilizan principalmente como comida, pues tanto la carne como los
huevos se pueden ingerir. Además juegan un papel directo e indirecto en la
agricultura, pues son insectívoras y/o ayudan con la polinización y la
dispersión de semillas.
Mamíferos
Origen y evolución
Los
mamíferos surgieron de un linaje de Reptiles pertenecientes a la subclase
Synapsida, específicamente de aquellos pertenecientes al Orden Therapsida. A
fines del Carbonífero este grupo de reptiles “mamaliformes” se apartaron del
resto. Los mamíferos primitivos se originaron a finales delTriásico, hace unos
210-220 millones de años, sin embargo los dinosaurios eran dominantes en esa
época y los mamíferos del Mesozoico eran pequeños organismos de hábitos nocturnos.
Recién a finales del Cretácico, con la extinción de los dinosaurios, comenzó la
espectacular radiación adaptativa de los mamíferos que los llevó a ocupar una
posición dominante durante la era cenozoica. Los mamíferos son los únicos
sinápsidos (una sola ventana temporal) que sobreviven en la actualidad. La
evolución de este grupo tiende a aumentar la actividad, así como a mejorar la
locomoción y la capacidad de conseguir o procesar el alimento.
Clasificación
Monotremas
![]() |
Son los únicos mamíferos que
ponen huevos.
El grupo de los mamíferos
ovíparos (Orden Monotremas) es el más antiguo de todos. Se cree que su origen
podría ser independiente del resto de los mamíferos, derivando directamente
de los reptiles sinápsidos del Triásico.
Sin embargo, la pertenencia al
grupo de los mamíferos queda demostrada tanto por la forma del cráneo como
por la presencia de pelo y glándulas mamarias. Estas últimas carecen de
pezones, por lo que la leche es lamida por la cría a partir de un mechón de
pelos.
Ejemplos:
ornitorrinco, equidna, Zagloso común.
|
Marsupiales
![]() |
Se ubican en su mayoría en
Oceanía. Los marsupiales tienen como característica esencial su forma de
reproducción y desarrollo, teniendo El período de gestación más largo es el
del canguro gigante gris, de tan solo 38 días una gestación muy corta en
comparación con otros mamíferos no marsupiales. Ejemplo: canguros y koalas.
|
Placentarios
![]() |
Los placentarios son el grupo
más importantes de mamíferos, tanto por el número de especies, como por su
desarrollo, diversidad y distribución geográfica. Estos animales cubren una
amplia gama de ecosistemas y formas de vida, subdividiéndose en varios grupos
con categoría de Orden:
|
DERMOPTEROS
![]() |
Se trata de pequeños animales
que habitan las selvas tropicales de Asia. Los dermópteros son planeadores
arborícolas de tamaño relativamente grande, y sólo se han localizado dos
especies, llamadas caguanes. Su alimentación consta de brotes, frutos, hojas
y flores.
|
TUBULIDENTADOS
![]() |
Estos mamíferos únicos son de
aspecto similar a los osos hormigueros pero no nos dejemos engañar ya que sus
parentescos son muy escasos.
Los cerdos hormigueros son insectívoros, se alimentan de termitas y hormigas que alcanzan gracias a su enorme hocico móvil y una lengua viscosa y fina que se introduce perfectamente en los hormigueros, sumado a sus poderosas garras excavadoras que recubren sus cortas extremidades. |
FOLIDOTOS
![]() |
Mamíferos folidotos de la
familia Manidae, conocidos vulgarmente como pangolines. Tienen grandes
escamas que cubren la mayor parte de su cuerpo. Se encuentran en las zonas
tropicales de Asia y de África
|
HIRACOIDEOS
![]() |
Se conocen comúnmente
como damanes.
Se trata de pequeños herbívoros, semejante
al de los conejos y son los más parecidos a los pequeños ungulados primitivos
de la Era Terciaria, con cuatro dedos delante y tres en los miembros
posteriores, poseen pezuñas y una uña en el dedo interno empleado para
rascarse; sus molares son lofodontos (cúspides unidas en crestas);
con ciegos en el intestino; son macrosmáticos; útero doble
y testículos que permanecen junto a los riñones, como en los
elefantes.
|
SIRENIOS
![]() |
Mamíferos acuáticos
herbívoros con dos familias vivientes, Dugong y Trichechus. Viven en
las aguas cálidas de los océanos tropicales y habitan en aguas costeras, de
estuario o fluviales. Las crías nacen en el agua después de una
gestación de entre doce y catorce meses, y después de nacer nadan
inmediatamente a la superficie para respirar.
|
CARNÍVOROS
![]() |
Los carnívoros son en su
mayoría terrestres, la mayor parte tiene garras afiladas y mínimo
cuatro dedos en cada extremidad y caninos muy desarrollados,
los molares y premolares por lo general tienen bordes
cortantes. Los carnívoros tienen seis incisivos y dos caninos en cada
maxilar.
|
![]() |
Los cetáceos son
mamíferos adaptados para una vida exclusivamente acuática, siendo en su
mayoría marinos; un escaso número de especies viven en algunos ríos y
estuarios. Son animales que respiran aire, tienen pelo por lo menos en alguna
etapa de su desarrollo, el cuerpo mantiene una temperatura constante, las
crías nacen vivas y son amamantadas.
|
PROBOSCÍDEOS
![]() |
Perteneciente
a
los Paenungulata que contiene solo una familia viva en la
actualidad denominada Elephantidae, la cual está representada por
tres especies:
el elefante africano de sabana, el elefante africano de
bosque y el elefante asiático. Un escaso legado de un grupo muy
diversificado que apareció hace 60 millones de años y entre cuyas
familias desaparecidas cabe destacar a
los moeritéridos, baritéridos, mamútidos,gonfotéridos, dinotéridos y estegodóntidos (antecesores
directos de los elefántidos posteriores)
|
ARTIODÁCTILOS
![]() |
Son ungulados cuyas
extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales
apoyan en el suelo por lo menos dos; los dedos más desarrollados son el
tercero y el cuarto y, salvo los hipopotámidos, son los únicos que se
apoyan en el suelo. Habitan en todos los continentes, excepto en la Antártida,
aunque los que se encuentran en Australia han sido introducidos por
el hombre.
|
PERISODÁCTILOS
![]() |
Son
mamíferos ungulados que se caracterizan por la posesión de
extremidades con un número impar de dedos terminados
en pezuñas, y con el dedo central, que sirve de apoyo, más desarrollado
que los demás. Son herbívoros. En la actualidad sólo incluye a
los caballos, asnos, cebras.
|
ROEDORES
![]() |
Es el orden más numeroso de
mamíferos. Pueden hallarse en gran número en todos los continentes salvo
la Antártida. Los roedores más comunes son
los ratones, ratas, ardillas, tamias, puercoespines, castores, hámsteres, jerbos y conejillos
de indias.Los roedores tienen incisivos afilados que usan para roer
la madera, perforar la comida y morder a los depredadores. Muchos se
alimentan de semillas o plantas, aunque algunos tienen dietas
más variadas. Algunas especies han sido consideradas históricamente
como plagas, comiendo semillas almacenadas o esparciendo enfermedades
.
|
LAGOMORFOS
![]() |
Los lagomorfos tienen dos pares
de dientes incisivos superiores, frente al único par existente en
los roedores. Al igual que en los roedores, los incisivos son de
crecimiento continuo, pero a diferencia de éstos, en los lagomorfos una capa
de esmalte recubre ambas caras de los incisivos. El segundo par de incisivos,
situados posteriormente a los tradicionales, son notablemente más pequeños.
Desde un punto de vista estrictamente anatómico, el esqueleto óseo,
así como sus vísceras y sus músculos, se asemejan a los de
los artiodáctilos.
|
QUIRÓPTEROS
![]() |
Son los únicos mamíferos
capaces de volar, se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado
una gran variedad denichos ecológicos diferentes. Desempeñan un papel
ecológico vital como polinizadores y también desarrollan un
importante papel en la dispersión de semillas; muchas plantas
tropicales dependen por completo de los murciélagos.
|
ENDENTADOS
![]() |
La característica principal de
estos animales es la dentadura, que siempre es distinta, en cuatro especies
carecen de dientes, en otras tienen muchos pero todos iguales, cilíndricos o
prismáticos, sin esmalte y sin raíces.
Las uñas, sobre todo de los miembros delanteros alcanzan un tamaño muy importante y tienen formas variadas. |
PRIMATES
![]() |
Los
primates tienen cinco dedos (pentadactilia), un patrón dental común, y un
primitivo diseño corporal.-Dedos de la mano con capacidad de una gran
flexión. -Manos y pies con cinco dedos (o pentadáctilos).
-Pies plantígrados (apoyo de toda la planta). -Uñas planas en lugar de garras. |
Características
v Tienen el cuerpo cubierto
de pelo.
v Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para
alimentar a sus crías.
v Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la
leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas
finas láminas llamadas barbas.
v Las extremidades están
convertidas generalmente en patas,
que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades
convertidas en aletas; y
los mamíferos voladores, como los murciélagos, poseen membranas en sus extremidades
anteriores, convertidas en alas,
que le sirven para volar.
v Tienen temperatura constante, es decir, son de sangre caliente: la temperatura de su
cuerpo no cambia aunque cambie la exterior.
v Respiran por pulmones. Los mamíferos acuáticos
tienen que salir a la superficie del agua para tomar el oxígeno del aire.
v Su circulación es doble y completa.
v La mayoría son vivíparos.
Importancia
La
importancia de los mamíferos dentro de un ecosistema es sumamente grande.
Abarcan una gran diversidad de nichos y funciones ecológicas. Son dispersores
de semillas, depredadores, controladores de plagas, etc., interviniendo en una
gran cantidad de procesos ecológicos dentro de los ecosistemas que habitan. De
este modo, la presencia de determinado tipo de especies nos indica el grado de
mantenimiento de un sistema, pudiendo utilizar a ciertos mamíferos como
indicadores de la calidad de hábitat.
Sirven
como medio de transporte y para cargar grandes pesos. De algunos de ellos se
extraen productos lácteos y carne, para consumo humano. Proveen lana o pieles
utilizadas para fabricar ropa y otros productos. Muchos de ellos, además,
sirven como mascotas de compañía o incluso terapia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario